- el hastio de los/las usuarios/as que a menudo se quejan de recibir servicios de menor calidad por estar rebajados, y

Esto no es ni la panacea para cliente ni mucho menos para el establecimiento
Y si ni unos ni otros están satisfechos, ¿hacia donde va el sector?
Hay que exprimir la ideas, innovar y diferenciarse.
Es el momento de crear experiencias, generar sentimientos en el cliente/paciente y lograr fidelizarle mediante una calidad, un servicio y un producto que sea, ante todo, original y personalizabel. Hay que atraer a un público con mayor poder adquisitivo que permanezca más tiempo (fidelizacion), que gaste más por aquello que realmente lo vale (precio justo), y que obtenga algo diferente, característico del centro que no pueda conseguir, sentir o obtener en otro lugar (especialización y valor añadido).
Lo anterior es totalmente compatible con la de las ofertas y los descuentos, como estrategia de promoción. Pero hay que saber gestionarlo, la imagen de un centro puede verse seriamente dañada si su campaña de promocion pasa por un descuento permanente.
El objetivo es conseguir clientes, pero la clave está en hacerlo no siempre y no a cualquier precio.
"Cuando llenas tu establecimiento con clientes "low cost", que no te dejan beneficio, estás perdiendo la oportunidad de que clientes "de pago" lleguen y dejen realmente beneficio"
Acaba saliendo caro para un establecimiento abusar de los descuentos low cost.
Acaba saliendo caro para un establecimiento abusar de los descuentos low cost.

La crisis pasará y el sector permanecerá. Es mejor hacer las cosas bien desde el principio, no tomar medidas drásticas y, sobre todo, confiar en nuestro saber hacer.