jueves, 22 de septiembre de 2011

El sector de la Estética en España: Reivindicando profesionalidad

La Federación Nacional de Asociaciones de Estetica (FANAE) ha publicado en su web un manifiesto de reivindicación del sector de la estética. En dicho manifiesto, que reproducimos a continuación, se expone la necesidad de hacer valer un sector profesional con un elevado indice de intrusismo y que necesita reivindicar su protagonismo y profesionalidad en el sector de la belleza y cuidado personal.

"El 24 de Mayo pasado la Presidenta de Fanae y la Secretaria de la misma, asistieron a una entrevista en el Ministerio de Sanidad con Dª Ana Giménez Maroto, Jefa del Servicio de FP y Dª Pilar Arribas, Jefa de Sección de F.P. con el fín de exponer las quejas de los profesionales de la Estética adheridos a Fanae, ante el acoso divulgativo en diferentes medios de comunicación que algunos sectores sanitarios están realizando en contra de la Estética.

Dicho informe será remitido al Director General de Ordenación Profesional, así como a la Ministra de Sanidad, Dª Leire Pajín y al Departamento de Consumo.
Esta campaña de desacreditación desde los medios de comunicación hacia las/los profesionales de la Estética obliga a responder ante la sociedad de tales injurias, no sólo para restablecer la verdad y la justicia, sino para proporcionar a los ciudadanos otra información veraz y tranquilizadora.
Se afirma que las/los profesionales de la Estética no se encuentran preparados para el manejo de la aparatología destinada a la depilación, porque les falta cualificación, conocimientos técnicos, seguridad e higiene, siendo preferible que la depilación sea realizada en un centro médico, porque sí tiene cualificación y conocimientos y reúne condiciones de seguridad e higiene.

En España, sólo está cualificado para el ejercicio profesional de la Depilación el profesional de la Estética (BOE R.D. 628/95 y 630/95) como así demuestra también el último Convenio Colectivo interprofesional que especifica este servicio dentro de esta profesión (BOE 30/3/2011)

La cualificación en Depilación la obtiene la/el profesional de la Estética a través de un Módulo específico de 210 horas perteneciente a sus estudios de Formación Profesional en Estética ( BOE 5/10/2005). Por tanto, la/el esteticista posee suficientes conocimientos teóricos como prácticos para realizar los procedimientos adecuados de depilación con seguridad. Por otra parte, así lo ha hecho desde siempre. Dicho esto, se puede afirmar que en España el profesional con mayor experiencia en esta materia es la/el esteticista.

Respecto a los riesgos, también posee formación en un Módulo de 150 horas en Higiene y Prevención, por lo que el profesional de la estética está perfectamente cualificado para ejercer la depilación y otros tratamientos faciales y corporales con electroestética.

Por ello, no se puede consentir que el trabajo de muchos profesionales cualificados con un largo y eficaz desarrollo en su centro de estética, sin ningún problema en su largo recorrido profesional, se derrumbe con esta campaña informativa destructiva que pone en tela de juicio las facultades profesionales de la esteticista/o en general,.

Nuestros clientes conocen el trabajo que desarrollamos y saben de nuestra formación así como del respeto con que tratamos su piel, ¿cómo vamos a agredirla si es nuestro medio de trabajo? Todo lo contrario, antes de comenzar un servicio nuevo, nos preparamos a través de cursos de formación, institutos de enseñanza y escuelas oficiales.

Nuestro objetivo es el embellecimiento del cliente y dentro de los variados servicios que realizamos para ello está la eliminación del vello en todas sus técnicas y con los avances tecnológicos que salen al mercado laboral
No vamos a consentir que por la mala praxis de algunos profesionales del sector que, supuestamente, no realizan bien su trabajo, se generalice a todo un colectivo.

Esta campaña divulgativa en contra de nuestra profesión está confundiendo al consumidor sobre nuestra cualificación, prudencia y profesionalidad.

Está consiguiendo que el cliente dude a la hora de decidir su tratamiento estético entre una clínica médica estética o un centro de belleza y resulta curioso que sea necesario dejar claro que Estética y Medicina son dos profesiones que aunque pueden llegar a converger son muy distintas, no sólo en formación y objetivos, sino también en procedimientos y actividad económica-laboral.

Somos un colectivo que amamos nuestra profesión que es el cuidado de la piel y el embellecimiento de nuestro cliente, por lo que estamos reciclándonos constantemente con cursos de Formación Continua (en Madrid, acabamos de terminar un curso de Electroestética de 32 horas de duración) con el fin de actualizarnos y adquirir conocimientos de las técnicas más vanguardistas ya que así lo exige nuestra profesión y ante todo nuestra responsabilidad hacia el cliente.

Pedimos que respeten nuestra profesión, nuestros estudios y nuestra responsabilidad profesional. Todos tenemos derecho a evolucionar y eso es lo que la estética hace.

Desde aquí FANAE hace un llamamiento a todos los centros de estética para que fotocopien este manifiesto y se lo entreguen a sus clientes."

Fuente: FANAE